El Manifiesto GNU de Richard Stallman cumple 30 años
Linux 18.03.2015 a las 17:51 hs 517 0

Un esplendido artículo de Maria Bustillos en
Supongo que en Xerox nunca imaginaron que esa impresora láser último modelo, que donaron al Instituto Tecnológico de Massachusetts y de la se negaron a facilitar el código fuente para que los hackers del MIT la adaptaran a su gusto, iba a ser la última gota que colmara el vaso, provocando el nacimiento del movimiento del software libre.
Cita:cuando hablamos de software, o los usuarios controlan el programa o el programa les controla a ellos.
Un movimiento que comenzó con el manifiesto GNU (Gnu’s not Unix!), en el que Richard nos anunciaba que estaba trabajando en un sistema totalmente compatible con Unix, disponible para que la gente lo pudiera modificar y compartir de forma totalmente libre.
Stallman, de quien muchas veces olvidamos sus conocimientos de hacker y nos centramos más en su impresionante labor como difusor del software libre, fue responsable de muchas de las herramientas que ayudaron a crear GNU/Linux: el editor Emacs, el compilador GCC, el depurador gdb y GMake.
En ese tiempo de mediados y finales de los 80, Stallman empieza a popularizar el concepto de copyleft, que culminaría con el lanzamiento en 1989 de la licencias GPL (General Public License) para proteger el uso y desarrollo del software libre.
Tan solo faltaba el kernel (GNU Hurd era una buena idea pero su desarrollo iba más lento de lo previsto) que llegaría en 1991 de la mano de un finlandés llamado Linus Torvalds.
Treinta años después, el “radical y extremista” Stallman continua defendiendo por todo el mundo la necesidad de un software y
El Manifiesto completo y actualizado lo podéis
Cita:GNU, que significa «Gnu No es Unix», es el nombre del sistema de software completamente compatible con Unix que estoy escribiendo para entregarlo libremente a todas las personas que puedan utilizarlo. Algunos voluntarios me están ayudando. Las aportaciones de tiempo, dinero, programas y equipos son muy necesarias.
Hasta el momento tenemos un editor de texto, Emacs con Lisp, para escribir comandos de edición, un depurador de código fuente, un generador parser compatible con yacc, un enlazador y alrededor de treinta y cinco utilidades. Una shell (intérprete de comandos) que está casi terminada. Un nuevo compilador portable y optimizador de C se autocompiló y posiblemente lo publicaremos este año. Existe un núcleo inicial, pero se necesitan muchas más características para emular a Unix. Cuando el núcleo y el compilador estén completos, será posible distribuir un sistema GNU apropiado para el desarrollo de programas. Usaremos el formateador de documentos TeX, pero también estamos trabajando en una versión de nroff. Usaremos también el sistema libre y portable de ventanas X. Después de esto agregaremos un Common Lisp portable, un juego Imperio, una hoja de cálculo y cientos de otras cosas, además de la documentación en línea. Esperamos proporcionar, con el tiempo, todas las utilidades que vienen normalmente con un sistema Unix y más.
GNU podrá ejecutar programas de Unix, pero no será idéntico a Unix.
RMS CANTANDO
link:
Para poder ver los links necesitas estar Registrado . O.. ya tienes cuenta? Logueate!

Puntos: 310
Comentarios (5)
Medallas


Posts Relacionados: