Mega Crap Especial 25 de Mayo
Mira vos che 25.05.2023 a las 12:52 hs 46 0

Bueno Pollines yo se que ustedes son de varias partes del mundo y hoy como es un día que se celebra en mi pais Argentina
voy a mostrarle lo mejor de mi país


25 DE MAYO: CONMEMORACIÓN DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
LA PRIMER PELÍCULA PORNO PROPIAMENTE DICHA EN EL MUNDO MUNDIAL ES ARGENTINA
Se rodó en Buenos Aires en la rivera de Quilmes entre 1907
ORGULLO NACIONAL!!!!

El filme, una producción argentina que atiende al contundente título de El sartorio, tiene el honor de ser la primera cinta con sexo explícito realizada con fines comerciales.

El sartorio se proyectará dentro del ciclo Quincena del Arte que se celebrará a partir del 25 de octubre en la ciudad austral de Rosario. Y fue precisamente en Rosario donde se rodó la cinta, que podría datar de 1904 o 1907. Su título parece una deformación (no sabemos si humorística) de la palabra "sátiro", puesto que el protagonista masculino de la producción es un fauno que acosa a unas ninfas en el bosque antes de pasar a mayores con una de ellas.

Con su rodaje en exteriores, su alusión a la cultura clásica y su profusión de técnicas eróticas, El sartorio sería toda una superproducción en la industria del porno actual. De hecho, según indica Subrayado, es probable que fuese realizada para una clientela aristocrática, igual que las películas porno que se rodaban entonces en España por encargo del rey Alfonso XIII.

Aun así, tras la producción late una historia bastante turbia. Porque, a principios del siglo XX, en Argentina operaba el Zwi Migdal, una poderosa organización delictiva (también conocida como 'la Varsovia') cuya especialidad era el tráfico de personas para la esclavitud sexual. Las actrices que intervinieron en la película podrían ser cautivas de esta siniestra organización, aunque esto no está confirmado.
ATENCION! NO FAP PLEASE!
un poco de respeto las actrices en la película tendrian más de 120 años

un poco de respeto las actrices en la película tendrian más de 120 años
Le Tocó el orto a todas las mujeres de los presidentes de su época

El video que dejare a continuación cuenta en quien se inspiró el personaje de una arcaica historieta, pero de un momento a otro
el Don se vá al pasto y empieza a contar una seguidillas de tocadas de orto épicas muy reprochables si me preguntan pero bue lo dejo como anecdota.

Por si no conocen a ISIDORO CAÑONES
Isidoro Cañones es un personaje de historietas de
Para poder ver los links necesitas estar Registrado . O.. ya tienes cuenta? Logueate!
, creado por Para poder ver los links necesitas estar Registrado . O.. ya tienes cuenta? Logueate!
. Originalmente fue creado como personaje secundario de Para poder ver los links necesitas estar Registrado . O.. ya tienes cuenta? Logueate!
, pero con el tiempo ganó suficiente popularidad como para tener su historieta propia. El personaje refleja al "Para poder ver los links necesitas estar Registrado . O.. ya tienes cuenta? Logueate!
" mayor de Buenos Aires y su vida conviviendo con su grupo de amigos, su bella joven cómplice Cachorra, su tío militar el coronel Urbano Cañones (tío autoritario aunque bastante ignorante de la realidad, substitutivo anticuado de un padre), y otros personajes que se suman en cada "locura" de Isidoro.Para poder ver los links necesitas estar Registrado . O.. ya tienes cuenta? Logueate!
El vídeo les habia dicho
EL PRIMER DIBUJO ANIMADO SONORO FUE HECHO EN ARGENTINA

El apóstol fue una película de animación muda de Argentina escrita, producida y dirigida por Quirino Cristiani, estrenada el 9 de noviembre de 1917 y considerada como el primer largometraje de animación hecho en el mundo.123
La película fue una sátira política sobre el entonces presidente argentino Hipólito Yrigoyen, quien quiere limpiar a Buenos Aires de la inmoralidad y la corrupción. Yrigoyen vuela al cielo y se encuentra con el dios del trueno, Júpiter. Usando sus rayos, Yrigoyen golpea a Buenos Aires, y la ciudad se ve envuelta en llamas, quemándose en cenizas, antes de que decida comenzar a reconstruir la ciudad. Luego despierta, descubriendo que todo lo ocurrido anteriormente era un sueño y se ve obligado a enfrentar la dura realidad de la política complicada.
Fue un filme del cual no quedan copias en la actualidad4 ―aunque sí se conservan algunas pocas imágenes― ya que algunas se perdieron en un incendio en 1926, y otras al ser reciclado, como era habitual en la época, el celuloide para la fabricación de peines.
Para el filme se utilizaron 58 000 dibujos5 en 35 mm (a razón de 14 cuadros por segundo),6 además de varias maquetas que representaban edificios públicos como el Congreso de la Nación Argentina, la Aduana de Buenos Aires y el edificio de Obras Sanitarias de la Nación, además de anegar las calles de la ciudad.7
Los antecedentes a este film están en los cortos políticos de animación cuadro a cuadro que el autor realizaba para Actualidades Valle (producidos en los Laboratorios Valle y antecesores a su vez de la conocida serie de informativos cinematográficos Sucesos Argentinos de los años cuarenta).76 En estos cortos, Cristiani utilizaba una serie de figuras de cartón que fotografiaba en la azotea de su domicilio, para aprovechar la luz natural, como se hacía en la época. Intervinieron en la confección del filme Quirino Cristiani como dibujante, Andrés Ducaud como modelador y Diógenes Taborda como bocetista.
Actualmente se lo considera como un filme perdido debido a la históricamente deficiente política de conservación de material fílmico y televisivo argentino, la cual intentó subsanarse a partir de abril de 2017, cuando fue creada la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional.
Recuerden que nada de lo que comparto
es subido por mí,
solo traigo lo que encuentro en google,
Soy una persona transparente.

Puntos: 470
Comentarios (18)
Cargando comentarios espera un momento...
No tienes permisos para comentar.
Medallas

Posts Relacionados: